Etiología infrecuente de un síntoma común
Dr. Leandro Nicolás Manzotti
Dra. María Carolina Bolino
Dr. Cecilio Cerisoli
Dr. Luis Ernesto Caro
Gastroenterología Diagnóstica y Terapéutica (GEDyT).
Buenos Aires, Argentina
Caso Clínico
Se presenta un varón ???? de 36 años, sin antecedentes patológicos de relevancia, con dolor centro-abdominal de inicio súbito????, con irradiación a flanco derecho, de intensidad 7/10, de 24 hs de evolución, sin fiebre, náuseas, vómitos ni cambios en el ritmo evacuatorio. Al examen presentaba ausencia de signos de irritación peritoneal. El laboratorio era normal ????.
La tomografía computada multislice de abdomen con contraste ???? reveló una lesión de 5 cm con límites imprecisos y densidad heterogénea, con alteración de la grasa peritoneal, tomando íntima aposición con un pequeño sector del colon, a la altura del ángulo hepático (Figuras 1 a 4). Se indicó tratamiento conservador y conducta quirúrgica expectante. Evolucionó favorablemente en una semana ????.
Figura 1: Tomografía computada con contraste oral y endovenoso (corte sagital). Lesión de aproximadamente 5 cm, heterogénea, con límites imprecisos y alteración de la grasa peritoneal que desplaza el ángulo hepático del colon y contacta con la vesícula.
Figura 2: Tomografía computada con contraste oral y endovenoso (corte sagital). Lesión de aproximadamente 5 cm, heterogénea, con límites imprecisos y alteración de la grasa peritoneal, que desplaza al ángulo hepático del colon y contacta con vesícula y asas ileales.
Figura 3: Tomografía computada con contraste oral y endovenoso (corte axial). Lesión de aproximadamente 5 cm, heterogénea, con límites imprecisos en contacto con colon ascendente y asas ileales.
Figura 4: Tomografía computada con contraste oral y endovenoso (corte axial). Lesión de aproximadamente 5 cm, heterogénea, con límites imprecisos y alteración de la grasa peritoneal localizada entre pared abdominal anterior y colon ascendente.