Efecto del cribado endoscópico en la mortalidad por cáncer gastrointestinal superior: Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado por conglomerados, basado en la comunidad

Xia, Changfa y col.

Gastroenterology, Volumen, 4: 725 – 740

Antecedentes y objetivos: Estudios observacionales poblacionales sugieren que el cribado endoscópico puede reducir la mortalidad por cáncer gastrointestinal superior. Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del cribado endoscópico..

Métodos: Este ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado por conglomerados, basado en la comunidad, se llevó a cabo en zonas de alto y bajo riesgo de China. La aleatorización y el reclutamiento se realizaron entre 2015 y 2017, con seguimiento hasta 2022. La intervención consistió en una invitación a someterse al cribado endoscópico, en lugar de recibir la atención habitual (sin cribado). En zonas de bajo riesgo, solo los participantes evaluados como de alto riesgo según las puntuaciones de riesgo en el grupo de cribado fueron invitados al cribado endoscópico. El resultado principal fue el riesgo acumulado de muerte por cáncer gastrointestinal superior, ajustado por las características basales y los efectos de conglomerado..

Resultados: Se incluyó a un total de 234.635 participantes en el análisis por intención de cribado, con una mediana de edad de 52 años. En zonas de alto riesgo, 64.836 personas de 81 conglomerados fueron asignadas aleatoriamente al grupo de cribado, y 59.379 personas de 82 conglomerados fueron asignadas aleatoriamente al grupo control. En zonas sin alto riesgo, 58.367 personas de 92 conglomerados fueron asignadas aleatoriamente al grupo de cribado, y 52.053 personas de 90 conglomerados fueron asignadas aleatoriamente al grupo control. En las zonas de alto riesgo, 480 personas (riesgo acumulado ajustado: 0,77 %) fallecieron por cáncer gastrointestinal superior en un plazo de 7,5 años en el grupo de cribado, frente a 545 (0,99 %) fallecimientos en el grupo control (cociente de riesgos: 0,78; intervalo de confianza del 95 %: 0,66-0,91). En las zonas de bajo riesgo, el riesgo ajustado fue del 0,26 % (146 muertes) en el grupo de cribado y del 0,30 % (149 muertes) en el grupo control (cociente de riesgos: 0,86; intervalo de confianza del 95 %: 0,65-1,13).

Conclusiones: La invitación al cribado endoscópico redujo la mortalidad por cáncer gastrointestinal superior en zonas de alto riesgo. En zonas de bajo riesgo, la invitación al cribado endoscópico basada en las puntuaciones de riesgo no redujo significativamente la mortalidad por cáncer gastrointestinal superior, pero se requirió un seguimiento más prolongado.